| 
                 
  Curso de Esferodinamia
 para la corrección postural
 
 
 Modalidad de capacitación   Grupal
  Esta dirigido para instructores de Pilates, Yoga y todo tipo de gimnasia, que deseen incorporar el uso de esferobalones de diferentes tamaños, como complemento para el trabajo de movilidad articular, mejoramiento de la flexibilidad y alineamiento postural.
 
 Objetivos del seminario:
 
 
                
                  Profundizar el conocimiento de la anatomía y la biomecánica a través       del trabajo con las esferas
                  Adquirir mayor comprensión y conciencia del cuerpo
                  Mejorar y corregir la postura
                  Ampliar la eficacia del movimiento en el espacio 
                  Sumar herramientas de trabajo para poder implementar en nuestro quehacer profesional        en todo tipo de técnicas  corporales,  gimnasia, yoga, Pilates, etc 
  Las pelotas nos permiten aumentar la percepción del peso y del volumen del cuerpo. Se amplia el registro de zonas articulares y musculares especialmente tensas o comprimidas y se aprende a “soltar” peso y a expandirse no solo hacia el espacio externo, sino también hacia los espacios internos. Una vez abiertos esos “caminos”, es mucho más fácil reordenar la postura, ajustar el tono muscular y entrenar el movimiento. El trabajo sobre las pelotas permite percibir el tono muscular y aprender a regularlo. Esto, a través de un entrenamiento orientado a registrar pequeños cambios en el estado de tensión de los músculos, en relación a la superficie del balón y la descarga del peso sobre el mismo. Con las pelotas podemos realizar ejercicios de alineación y elongación de las distintas cadenas musculares cuyo acortamiento es responsable de “las malas posturas” o desviaciones con respecto al modelo “ideal” descripto en los libros de texto.
 
 Programa:
 
 
                
                  Concepto de empuje, proyección. Simetrias.  Movimiento espinal,  homólogo,  homolateral, contralateral. 
                  Alineación de la columna en las diferentes posiciones de trabajo. 
 Posturas de trabajo:
 
 
 
                
                  Flexión.  Posición de inicio, Desarrolllo, cómo salir de la pelota. Adaptaciones,  contraindicaciones. Variaciones en distintos tamaños de esferas. Ejercicios con  distintos apoyos,  de empujes,  proyecciones, alineación, equilibrio (y fuerza). Columna vertebral. Relación  mano-escápula y pies-pelvis. Torsión alta y baja -con dos y tres apoyos-, apoyo  lateral sobre pelota con dos apoyos(equilibrio). Empuje pies a pared y  proyección de coronilla, soporte de brazos desde escápulas. (alineación en  horizontal).
 
Extensión. Posición de inicio, desarrollo, cómo salir de la pelota. Adaptaciones,  contraindicaciones. Variaciones en distintos tamaños de esferas. Ejercicios con  distintos apoyos,  de empujes,  proyecciones, alineación, equilibrio (y fuerza). (torsión en supino, extensión  con pies a la pared, extensión con mmii en la pared, extensión con manos a la  pared, movilidad de escápulas -dedos al techo-, puente.
 
Extensión  lateral.  Posición de inicio,  desarrollo, cómo salir de la pelota. Adaptaciones, contraindicaciones.  Variaciones en distintos tamaños de esferas (torsión desde extensión lateral,  extensión lateral a la barra o con compañero.
 
Torsión.
 
Estiramiento posterior -a la pared-, Cadena muscular  post (MMII) sentada al piso pelota a la pared. Alineación de columna II.  Secuencia de estiramiento de piernas.
 
Equilibrio desde sentado, colgado de la barra o  de un compañero, fascia lata, cadema muscular post a la pared).
 
Masaje con pelota grande –en duplas-, mediana,  pequeña-dorsal, lumbar- y “con pelotas de estimulación, con pinches.   
 
            
           
  
 Cursos del Método Pilates en Cuerpo Conciente
 Entrenamiento de Pilates en Suspensión Postural
 Técnicas Manuales de Liberación Miofascial
 Elongación Asistida
   PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE NUESTROS CONTENIDOS
 
 
              
 |